Estado: El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder
funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas
que nos organizan y nuestra cultura.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.
Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.
La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.
Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.
http://www.senado.gov.co/legales/item/11158-que-es-el-estado-y-como-se-conforma
Sociedad: es un término que describe a un grupo de individuos
marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos
que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en
el marco de una comunidad.
http://definicion.de/sociedad/
Nación: viene a
significar el conjunto de seres humanos (o pueblo) con un origen, un pasado o
una patria (es decir, unos padres) comunes y, generalmente, establecidos sobre
un determinado territorio. Vemos, pues, que el concepto de nación, de manera
principal, hace referencia a la idea de un pueblo con sentimientos comunes, sin
que sea posible determinar de forma precisa, ni siquiera aproximada, el
elemento aglutinante de dichos sentimientos. La idea de nación es, ante todo,
una forma de comunidad, de sociedad natural que surge y se mantiene gracias al
predominio de las relaciones de tipo afectivo, sentimental, cultural,
lingüístico, etc.
Gobierno: es el principal pilar del
Estado, la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la
cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo
del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede
estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de
ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye
la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una
sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.1
Más estrechamente "gobierno" significa al conjunto de los ministros,
es decir es sinónimo de "gabinete".
No hay comentarios:
Publicar un comentario